Documentación, límites de velocidad y más
Estamos muy cerca de las vacaciones y es posible que estés pensando en viajar al extranjero. Si es así desde Peugeot Automóviles Marco queremos detallar a continuación toda la información que debes tener en cuenta. Porque en todos los países no se conduce de la misma manera, y no existen las mismas normas, infórmate antes de emprender un viaje al extranjero.
Lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos de que llevamos toda la documentación necesaria y en vigor: el DNI, el carné de conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV.
El permiso de conducir español gracias a un convenio, es válido en la Unión Europea, y otros países como Andorra, Argelia, Argentina, Bulgaría, Bolivia, Brasil, Colombia, Croacia, Chile, Ecuador, Filipinas, Guatemala, Marruecos, Perú, Paraguay, República Dominicana, San Salvador, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein. Para conducir en cualquier otra parte del mundo, necesitas el permiso internacional. Su precio ronda los 10€, es válido para un año y se puede solicitar en cualquier jefatura de la DGT.
En lo referente al seguro, si viajamos con nuestro propio coche, éste suele ser válido fuera de España, pero habrá que consultar las coberturas. En este sentido, la llamada «Carta Verde» no se necesita para viajar por la Unión Europea, pero facilita las reclamaciones en caso de percance.¿Qué es la Carta Verde? la Carta internacional de los seguros de vehículos de motor. Este documento nació con dos objetivos: facilitar el movimiento de vehículos a través de cualquier territorio con el uso de un documento internacionalmente aceptado y asegurar que las víctimas de accidentes causados por vehículos extranjeros no se encuentren en una posición de desventaja.
Los límites de velocidad por su parte también son un apartado importante a tener en cuenta. En Alemania el límite de velocidad para circular en ciudad es de 50 km/h, en carreteras convencionales el límite son 100 km/h y en las autopistas no hay límite, aunque las autoridades recomiendan no sobrepasar los 130 km/h. Siguiendo con los límites más altos, está Italia con 150 Km/h de velocidad máxima aunque ésta sólo afecta a un porcentaje de su red de carreteras. En el resto de tramos habrá que circular a 130 km/h, bajando hasta los 110 km/h en zonas interurbanas y hasta 50 km/h en zonas urbanas. En Francia, la velocidad máxima es de 130 km/h, per ésta se reduce a 110 km/h cuando el asfalto está mojado. Los límites más bajos del mundo los marca Chipre con una velocidad máxima de 100 km/h y Noruega con 90 km/h. En cambio Portugal, Finlandia, o Bélgica se rigen por los mismos límites que en España.
Por último, las señales de tráfico que no podemos encontrar tampoco serán las mismas a las que estamos acostumbrados. Así dependiendo en que país te encuentres, por ejemplo las señales de advertencia de animales varían: en Canadá te advierten del Castor, en Australia del Canguro, o en EEUU del Oso. La señal que te indica un paso peatonal tampoco será la misma. en Qatar el peatón aparece con una sotana, y en Japón o Israel con sombrero. en Reino Unido hasta te puedes encontrar una señal con un cruce de tanques que te indicará que te acerques a una base militar. En Mexico debe ocurrir con mucha frecuencia que una vaca se caiga encima de tu vehículo, por eso te advierten del peligro de desprendimiento de vacas. Y para concluir, ¡Peligro de Trolls! En Noruega, en una de sus impresionantes carreteras, llamada «Escalera de Trolls» te avisan de la posibilidad de encontrarte con uno de estos peculiares personajes.